La Coalición de Desinformación en Español (SLDC, por sus siglas en inglés) defiende los derechos fundamentales y equitativos de todas las personas a expresarse, acceder a la información y participar en el intercambio abierto de ideas en línea. Sin embargo, el aumento de la influencia de las redes sociales en el discurso público también ha traído consigo una serie de factores complicados que dificultan la libertad de expresión y el compromiso cívico verdaderamente equitativos. La desinformación, los contenidos de odio, las actividades y otras formas de manipulación de la información y los medios de comunicación son mecanismos especialmente potentes para dividir a la sociedad. Esta coalición fue creada para proteger contra las amenazas divisivas y peligrosas que se plantean a las comunidades de habla hispana. Para responsabilizar a las plataformas de redes sociales, el SLDC ha desarrollado principios siguiendo el modelo de Cambiar los Términos para guiar a las plataformas sobre cómo asegurarse de que cumplan con sus propias pautas comunitarias para evitar la difusión de desinformación y actividades de odio.  Equilibrando los principios de derechos humanos y las preocupaciones que contienen, nos oponemos a la propagación, amplificación y procesos de monitoreo opacos de inteligencia humana y/o artificial (IA) a través de los cuales la desinformación y las actividades de odio prosperan en estas plataformas y establecemos los siguientes principios rectores como hoja de ruta para las plataformas.

learn spanish

  1. Las plataformas de redes sociales deben tener directrices comunitarias claras traducidas a todos los idiomas en los que opera la plataforma y dejar claro que el servicio de un usuario puede ser cancelado por participar en actividades de odio.
  2. Las plataformas de redes sociales deben priorizar la prevención, restricción y eliminación de la desinformación en español y deben iniciar programas y/o software capacitados en español para contrarrestar las campañas de desinformación dirigidas a la comunidad latina.
  3. Las plataformas de redes sociales deben hacer cumplir de manera equitativa sus políticas de moderación de contenido para garantizar que se brinde la cantidad adecuada de atención y recursos para moderar el contenido en español. Esto incluye la contratación de moderadores de contenido humanos que estén completamente capacitados en los matices de cómo se propaga la desinformación, además de ser latinos y hablar con fluidez los dialectos y culturas regionales o locales del español.
  4. Las plataformas de redes sociales deben revelar públicamente cómo y en qué medida la desinformación y las actividades de odio en español se monitorean de manera proactiva, informan a los usuarios y se eliminan de la plataforma. Se debe incluir información en los informes de transparencia pública que detallen las discrepancias entre el etiquetado o la eliminación de contenido en español y en inglés y cómo se desglosan sus prácticas de aplicación por idioma.

Las organizaciones de la coalición incluyen:

Cambiar los términos

La Coalición Nacional de Medios Hispanos es miembro fundador de la coalición The Change the Terms, que trabaja para reducir el odio en línea. A medida que las plataformas de Internet brindan más oportunidades para que las personas de todo el mundo se conecten, también han proporcionado un foro para que ciertos grupos propaguen el odio, el miedo y el comportamiento abusivo. La mortal marcha neonazi en Charlottesville, Virginia, se organizó con el uso de Facebook, PayPal y Discord.El violento grupo Proud Boys examina a los nuevos solicitantes a través de Facebook y ha visto un aumento en las solicitudes desde el verano de 2018.
 Algunas empresas de tecnología han dado pasos en la dirección correcta para reducir las actividades de odio en línea, pero aún queda mucho por hacer. Durante el último año, la coalición Change the Terms se ha reunido con expertos en terrorismo, derechos humanos y tecnología de todo el mundo para recopilar información sobre cómo opera el odio en línea y cómo se puede detener.


El resultado de esas conversaciones fue la creación de políticas corporativas recomendadas y términos de servicio para garantizar que las plataformas de redes sociales, los proveedores de servicios de pago y otros servicios basados en Internet no sean lugares donde las actividades de odio y el extremismo puedan crecer. Para obtener más información sobre nuestro trabajo,Viste https://www.changetheterms.org/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Skip to content