Blog

Como sobrevivir ‘la migra’

Que deben hacer si llega el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas 

by Leslie Layton & Ken Magri

Posted July 10, 2025

Surviving ‘La Migra’

Este guía ayudará a migrantes no ciudadanos y familias de estatus migratorio mixto quienes se preocupan por las medidas drásticas ya implementadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).

La información, en español e inglés, incluye enlaces a las organizaciones que puedan brindar orientación. Favor de descargar y compartir este guía que sirve como referencia inicial gratuita, y buscar asesoramiento legal si lo necesita.

1. Como identificar los vehículos y agentes de ICE:

Los vehículos del ICE no suelen usar logotipos.Es posible que los agentes usen vehículos sin distintivos y con ventanas tintadas que no tengan placas; frecuentemente viajen en SUVs americanos de modelos recientes como por ejemplo los Chevy Tahoes.

Los agentes del ICE suelen llevar ropa de civil con chalecos antibalas negros. Pueden hacerle creer que son policías locales u oficiales de libertad condicional e incluso pueden llevar una prenda que dice “POLICE.”

Si cree que el ICE está en su comunidad, no corren rumores que puedan crear pánico. Llame o envíe un texto a la red NorCal Resist Rapid Response Network (Red de Respuesta Rápida NorCal) a (916) 382-0256 que puede verificar si es ICE y de ser así, notificarán a la comunidad de manera adecuada.

2. Lo que los agentes del ICE harán y lo que no harán:

Gafetes y mascarillas: No hay ninguna ley que obligue a los agentes del ICE de exhibir a sus gafetes, aun cuando llevan un arma. Solamente requiere que tengan un gafete en su poder. Ninguna ley les impide de cubrir sus caras. ICE dice que esta política protege la identidad de los agentes y asegura que no sean víctimas de divulgación de información personal u otro tipo de acoso.

Redadas nocturnas: Generalmente el ICE no hace redadas nocturnas en plena noche, sino que pueden empezar a partir de las 4 de la madrugada cuando la mayoría de la gente aun duerme. La mayoría de las redadas se realizan antes de las 7 a.m.

Trucos para tener acceso: Se permite a los agentes del ICE crear una artimaña o mentir para engañar a una persona y lograr su cooperación. Pueden fingir ser otra persona – incluso un trabajador de servicios públicos – y así crear justificación falsa para entrar en una vivienda. El Proyecto de Defensa del Inmigrante explica estas tácticas aquí: “Cuando ICE le miente.”

3. Que hacer si ICE llama a su puerta o lo detiene en su auto:

En la puerta: El ACLU de California del Sur señala que Ud. no está obligado abrir su puerta a menos que los agentes tengan un orden judicial. Los agentes pueden deslizar un orden debajo de la puerta, lo que le permite distinguir si es un orden de arresto o de registro. No mienta, huya, ni obstruya a los oficiales, dice el ACLU aquí.

En un auto: El ICE localiza gente mediante la obtención de información como el registro de coches y números de placas. Si lo detienen mientras conduce, podrían pedirle su licencia de conducir.  El Proyecto de Defensa de Inmigrante tiene pautas detalladas aquí: “ICE me detuvo en el auto!

4. ¿Cuáles acciones del ICE son legales cerca de los juzgados federales?

A partir de enero de 2025, los agentes del ICE realizarán arrestos en los juzgados cuando tienen “información creíble”, incluyendo a personas que cumplan con todos los reglamentos legales.

No acompaña a otra persona dentro de un palacio de justicia si el ICE también podría estar buscándolo. A partir del 27 de mayo de 2025, las personas no-ciudadanos “como familiares que acompañen el extranjero en cuestión a comparecencias judiciales o personas que actuén como testigos en un procedimiento pueden ser sujetos a medidas de control migratorio.”

Si tiene una cita en el corte y cree que podría ser objeto de un arresto, puede llamar a la línea directa de Respuesta Rápida y solicitar una escolta. Los observadores de NorCal Resist no pueden evitar un arresto, pero pueden ayudar a localizar a una persona detenida en el sistema o iniciar el proceso para su liberación: (916) 382-0256.

5. Como conectarse con organizaciones pro-inmigración:

NorCal Resist: Únase a una capacitación Migra Watch y considere unirse a la Red de Respuesta Rápida una vez capacitada. La Red de Respuesta Rápida verifica la presencia del ICE en un barrio determinado. NorCal Resist anuncia capacitaciones nuevas en inglés por Zoom cada dos semanas en su sitio web aquí.

La Red de Respuesta Rápida también conduce clínicas de reparar luces de freno y otros eventos que apoyen a las comunidades migrantes y acepta donativos para apoyar un fondo de fianzas y otros programas.

Secciones de Sacramento y Chico: https://www.norcalresist.org/

Servicios Sociales Católicos del Valle Norte: NVCSS(por sus siglas en inglés) ofrece talleres en las iglesias en español para dar a conocer los derechos. Llame al (800) 846-1451.

6. Información y asistencia gratuita:

Congregaciones del Área Juntas (ACT por sus siglas en inglés) es una buena fuente regional para información y referencias legales. Su enlace “Conozca sus Derechos/Know Your Rights” ofrece un paquete informativo descargable de 60 páginas en español con listas de abogados de inmigración y organizaciones benéficas y no-lucrativas que pueden ayudar: Conozca Sus Derechos/Know Your Rights — Sacramento ACT

La Red de Respuesta Rápida representa a los condados de Butte, Colusa, El Dorado, Nevada, Placer, Sacramento, Sutter, Yolo, Yuba y otras áreas rurales del norte. Busque ayuda para alguien detenido o reporte la actividad del ICE dentro de las últimas 24 horas en la línea directa bilingüe. (916) 382-0256. Hay más información acerca de la Red Sacramento Rapid Response aquí.

El Centro de Recursos para Inmigrantes tiene una página de recursos en un sitio web para encontrar un abogado de inmigración. También tiene “tarjetas rojas” descargables que explican los derechos de los individuos que se enfrentan a las fuerzas del orden. Vaya a la página de Community Resources here.

Clínica de Inmigración de UC Davis King Hall, a (530) 752-6942, ofrece asistencia y, en ocasiones, ofrece representación a los inmigrantes detenidos en los tribunales de inmigración, según su sitio web aquí.

Los Servicios Legales del Norte de California asista a individuos de bajos ingresos y/o con habilidades limitados de inglés. Ayuda con la naturalización, la renovación de tarjetas verdes y las visas para personas indocumentadas. En Chico, llame al 530-345-9491. Su sitio web, que ofrece servicios en 23 condados, esta aqui.

Servicios Sociales Católico del Valle Norte (NVCSS) ofrece un servicio para inmigración legal por citas, pero no atiende casos de asilo.  Contacte con personal de habla español llamando al 530-649-3405 o 530-824-4039. NVCSS presta servicios a seis condados y tiene oficinas en Chico, Oroville, Red Bluff, Corning y otros lugares.

7. Consejos para transeúntes y periodistas que presencian operativos de ICE

Los agentes del ICE tienen instrucciones de no hablar a periodistas sino referirlos al director de su oficina de campo. Tampoco hablarán con transeúntes a menos que les ordenan que se mantengan alejados o los remitan a un portavoz oficial.

Cualquier individual puede filmar o grabar las actividades públicas del ICE donde no haya ninguna expectativa de privacidad. Manténgase alejada y no interfiera. Sin embargo, considera su propio riesgo, ya que filmar a corta distancia puede agravar la situación.

8. Para quienes desean ayudar legalmente personas indocumentadas

Filmar, sacar fotos, e incluso tomar notas puede ayudar a exponer abusos cuando se documentan redadas o detenciones por parte del ICE, según grupos de derechos civiles como el Proyecto del Defensa del Inmigrante aquí. Al filmar una operación del ICE:

  • Mantenga su cámara enfocada en los agentes y no grabe a personas atacadas ni a otros transeúntes. Protege sus identidades en caso de represalias;
  • No publique videos o fotos en los medios sociales;
  • Envíe videos, fotos o notas a la Red de Respuesta Rápida lo antes posible.

Done dinero y/o tiempo: Busque una organización sin fines de lucro confiable y dona o considera dar de su tiempo personal de manera voluntaria. Los grupos locales mencionado anteriormente son un buen punto de partida.

Este guía de recursos fue producida y financiada en colaboración con “Aquí Estamos/Here We Stand,” un proyecto periodístico de American Community Media.

Recent Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Skip to content