THE ONLY BILINGUAL MAGAZINE IN NORTH TEXAS
INDEPENDENT JOURNALISM YOU CAN COUNT ON

THE ONLY BILINGUAL MAGAZINE
IN NORTH TEXAS
INDEPENDENT JOURNALISM YOU
CANCOUNT ON

THE ONLY BILINGUAL MAGAZINEIN NORTH TEXASINDEPENDENT JOURNALISM YOU
CAN COUNT ON

Search

Blog

La administración Trump investiga el gasto de Medicaid en inmigrantes en estados demócratas

PorNoticias de salud de KFF

5 de septiembre de 2025

Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid informaron a varios estados que están revisando las reclamaciones como parte de su compromiso de mantener la integridad fiscal de Medicaid. California es el principal objetivo de la investigación de los CMS.

Investigates

Una mujer y su hijo de 16 meses esperan ser atendidos por un médico en una clínica CommuniCare+OLE en Davis, California, el 26 de junio. (Foto AP/GODOFREDO A. VÁSQUEZ/Licencia Creative Commons para un solo uso)

Por  Angela Hart  y  Devi Shastri, The Associated Press

SACRAMENTO, California — La administración Trump está llevando su ofensiva migratoria a la red de seguridad de la atención médica, lanzando investigaciones sobre el gasto de Medicaid en al menos seis estados liderados por demócratas que brindan cobertura médica integral a inmigrantes pobres y discapacitados que viven en Estados Unidos sin un estatus legal permanente.

Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid están analizando los pagos que cubren la atención médica de inmigrantes sin estatus legal para garantizar que no haya desperdicio, fraude o abuso, según registros públicos obtenidos por KFF Health News y The Associated Press.

Si bien reconocen que los estados pueden facturar al gobierno federal por la atención de emergencia de Medicaid y el cuidado del embarazo para inmigrantes sin estatus legal, los funcionarios federales han enviado cartas notificando a las agencias de salud estatales en California, Colorado, Illinois, Minnesota, Oregón y Washington que están revisando los pagos federales y estatales por servicios médicos tales como medicamentos recetados y atención especializada.

La agencia federal informó a los estados que está revisando las solicitudes como parte de su compromiso de mantener la integridad fiscal de Medicaid. California es el principal objetivo después de que el estado informara sobre los cobros al gobierno federal por servicios de salud prestados a inmigrantes sin estatus legal, estimados en al menos $500 millones, lo que generó la amenaza de una demanda.

Acciones de cumplimiento

“Si los CMS determinan que California está utilizando fondos federales para pagar o subsidiar la atención médica de personas sin un estatus migratorio satisfactorio, para las cuales la financiación federal está prohibida por ley”, según una carta fechada el 18 de marzo, “los CMS aplicarán diligentemente todas las estrategias de cumplimiento disponibles, incluyendo, de conformidad con la ley aplicable, reducciones en la participación financiera federal y posibles remisiones al Fiscal General de los Estados Unidos para una posible demanda contra California”.

Las investigaciones se producen mientras la Casa Blanca y un Congreso controlado por los republicanos recortaban drásticamente el gasto público en atención médica para inmigrantes  mediante recortes  a la ley de gastos e impuestos del presidente Donald Trump, aprobada este verano. El gobierno también está  expulsando  de las listas de Medicaid a las personas que viven en Estados Unidos sin autorización. Expertos en políticas sanitarias afirman que estas medidas podrían obstaculizar la atención y dejar en  situación de vulnerabilidad financiera a hospitales, clínicas y otros proveedores de la red de seguridad social . Algunos estados liderados por los demócratas —California  , Illinois y Minnesota—  ya han tenido que cancelar o reducir sus programas de Medicaid para inmigrantes debido al aumento de los costos. Colorado también está considerando recortes debido a los sobrecostos.

Al mismo tiempo, 20 estados se oponen a la ofensiva migratoria de Trump  demandando  a la administración por  entregar datos de Medicaid  sobre millones de beneficiarios a funcionarios de deportación. Un juez federal  suspendió temporalmente  la medida. El fiscal general de California, Rob Bonta, quien lideró la impugnación, afirma que la administración Trump está lanzando un ataque político contra los estados que aceptan a inmigrantes en los programas de Medicaid.

‘Agenda antiinmigrante’

“La idea de que hay despilfarro, fraude y abuso es artificial”, dijo Bonta. “Es fabricada. Es inventada. Es un término general que usan para justificar su agenda antiinmigrante predefinida”.

Los inmigrantes sin estatus legal permanente no pueden inscribirse en la cobertura integral de Medicaid. Sin embargo, los estados facturan al gobierno federal la atención médica de emergencia y durante el embarazo que se brinda a cualquier persona.

Catorce estados y Washington, D. C. , ampliaron sus programas de Medicaid con fondos propios para cubrir a niños de bajos ingresos sin estatus legal. Siete de esos estados, además de Washington, D. C., también han brindado cobertura completa a algunos inmigrantes adultos que viven en el país sin autorización.

Supervisión de la financiación

La administración Trump parece estar apuntando únicamente a los estados con cobertura completa de Medicaid, tanto para niños como para adultos sin estatus legal. Por ejemplo, Utah, Massachusetts y Connecticut, que ofrecen cobertura de Medicaid  únicamente a niños inmigrantes , no han recibido cartas. Los CMS se negaron a proporcionar una lista completa de los estados a los que se dirigen.

Los funcionarios federales dicen que es su derecho y responsabilidad legal examinar a los estados por el mal uso de la cobertura de salud para inmigrantes y están tomando “medidas decisivas para detener eso”.

“Es motivo de preocupación nacional que algunos estados hayan forzado la ley de Medicaid para ofrecer amplios beneficios a personas que residen ilegalmente en Estados Unidos”, declaró Catherine Howden, portavoz de los CMS, sobre la investigación de la agencia en estados seleccionados. La supervisión busca “garantizar que los fondos federales se reserven para personas legalmente elegibles, no para experimentos políticos que violan la ley”, añadió.

El aumento de los costos de la atención médica

Investigadores y economistas en políticas sanitarias afirman que brindar cobertura de Medicaid a inmigrantes para servicios preventivos y tratamiento de enfermedades crónicas evita que los pacientes tengan que afrontar costos más elevados en el futuro. Además, reduce el aumento de las primas de seguros y la cantidad de atención médica no remunerada en hospitales y clínicas.

Francisco Silva, presidente y director ejecutivo de la  Asociación de Atención Primaria de California , dijo que la administración Trump está amenazando con aumentar los costos de la atención médica y dificultar el acceso a la misma.

“El impacto es que las salas de emergencia se llenarían tanto que las ambulancias tendrían que ser desviadas y las personas en una emergencia real no podrían ingresar al hospital, lo que generaría amenazas a la salud pública, como brotes de enfermedades”, dijo Silva.

California ha adoptado un  enfoque de atención médica universal  , brindando cobertura a 1.6 millones de inmigrantes sin estatus legal. Se estima que la expansión, implementada entre 2016 y 2024, costará $12,400 millones este año. De esa cantidad, $1,300 millones son financiados por el gobierno federal para atención de emergencia y relacionada con el embarazo.

A medida que California implementaba su expansión, el estado facturó erróneamente al gobierno federal por la atención brindada a inmigrantes sin estatus legal. Detalles que no se habían reportado previamente y que exfuncionarios estatales compartieron con KFF Health News y AP. El estado facturó indebidamente servicios como servicios de salud mental y para adicciones, medicamentos recetados y atención dental.

Jacey Cooper, quien se desempeñó como directora de Medicaid de California de 2020 a 2023, afirmó haber descubierto el error y haberlo reportado a los reguladores federales. Cooper indicó que el estado había estado trabajando para reembolsar al menos $500 millones identificados por el gobierno federal.

Lea la historia completa en: KFFHealthNews

Shastri informó desde Milwaukee.

El Departamento de Salud y Ciencia de Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes y de la Fundación Robert Wood Johnson. AP es la única responsable de todo el contenido.

Este artículo fue producido por  KFF Health News , que publica  California Healthline , un servicio editorialmente independiente de la  California Health Care Foundation

Recent Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Skip to content