PorPenínsula 360

6 de mayo de 2025

Arturo Borja, el creador de El Panadero, se aferra al recuerdo de un México detenido en el tiempo incluso después de haber cruzado el Atlántico rumbo a Japón hace más de 20 años.

small video game studio

Arturo Borja presenta una promoción de su juego “El Panadero” en Tokio. (Cortesía de Peninsula 360 Press)

Por Hans Leguízamo

Leer en inglés

El recuerdo de un México congelado en el tiempo alimenta la imaginación de Arturo Borja, quien cruzó el Atlántico hace más de 20 años rumbo al país donde nació Nintendo: Japón.

Desarrollador y programador, logró fundar un pequeño estudio de desarrollo de videojuegos en Tokio llamado Sketchy Ceviche.

Para los jugadores japoneses, su juego de 2023, “El Panadero”, ofrece una mirada sin precedentes a íconos de la repostería mexicana como las conchas, los huevos rancheros y los deliciosos lechones de piloncillo.

Originario de Guanajuato, México, Borja estudió programación en el Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios (CETIS) y tomó clases de japonés en la cercana Universidad de Guanajuato. Ya entonces, tenía la mirada y las ambiciones puestas en el país del sol naciente.

Borja comparte productos de su juego “El Panadero” con un fan en Tokio. (Cortesía de Peninsula 360 Press)

Con su título en programación, consiguió trabajo en Tokio como “Code Monkey, un soñador en informática… un auténtico técnico”, declaró en una entrevista con Peninsula 360 Press. “Tuve la oportunidad de aprender cómo trabaja la gente común y corriente de clase media japonesa”.

Borja comentó que, si bien la llamada de su tierra natal era fuerte como extranjero en Japón, encontraba consuelo en tradiciones como la celebración del Obon, un día local para recordar a los seres queridos fallecidos y ofrecerles comida, ofrendas, faroles y altares; un dulce paralelismo con el Día de Muertos que le ayudó a superar la nostalgia.

“En algunos aspectos, somos tan diferentes y en otros tan parecidos que hay momentos en que todo encaja”, dijo el programador.

Para Borja, la pandemia de COVID-19 se convirtió en la oportunidad perfecta para dedicar su tiempo libre a un proyecto creativo que le ayudó a procesar las tragedias que se estaban produciendo en todo el mundo.

Junto con su padre, comenzó a desarrollar su primer videojuego, “El Minero”.

“Es imposible crear algo sin cometer errores”, comentó Borja sobre el proceso de desarrollo de videojuegos, especialmente para desarrolladores independientes con recursos limitados.

Tras el lanzamiento de “El Minero”, un productor y músico sudafricano residente en Japón, conocido bajo el nombre de ghostpops , se interesó en su trabajo y se ofreció a colaborar, aportando una interpretación única de la música mexicana a ” El Panadero “.

El productor y músico ghostpop, nacido en Sudáfrica y residente en Japón, quien colaboró con Borja en la banda sonora de “El Panadero”, aparece en una foto de 2022 publicada en su Instagram. (Cortesía de Peninsula 360 Press)

Si bien los desarrolladores independientes no pueden comparar su propia capacidad con la de los gigantes de la industria, compiten por el mismo espacio, por el mismo dinero, y los consumidores a menudo menosprecian a los videojuegos independientes.

Borja, consciente de las críticas a su trabajo, ha aprendido a separar las críticas constructivas de los ataques.

“Lo que realmente me molesta —no digo que me parezca bien, pero me molesta— es cuando la gente dice: ‘No voy a comprar un juego mexicano, solo porque es mexicano’”, dijo el desarrollador.

Crear videojuegos es una tarea muy arriesgada; incluso en países con apoyo gubernamental, no hay garantía de que el juego recupere la inversión, y mucho menos de que genere ganancias. Entonces, ¿por qué crear videojuegos independientes?

“Uno, porque queremos, y dos, porque hay muchas cosas que los juegos indie pueden ofrecerte que los juegos mainstream no pueden”, afirmó Borja con convicción.

Quizás ese sea el secreto del encanto de los videojuegos independientes: nacen del simple impulso de crear, de lograr algo, de darle al mundo algo que antes no existía. El placer de compartir la cultura, los pensamientos y los miedos propios es el motor de obras independientes como The Baker, y eso no tiene precio.

El juego de Borja “El Panadero” está disponible en Switch y Steam.

Esta historia fue publicada originalmente en español por Peninsula 360 Press.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Skip to content