THE ONLY BILINGUAL MAGAZINE IN NORTH TEXAS
INDEPENDENT JOURNALISM YOU CAN COUNT ON

THE ONLY BILINGUAL MAGAZINE
IN NORTH TEXAS
INDEPENDENT JOURNALISM YOU
CANCOUNT ON

THE ONLY BILINGUAL MAGAZINEIN NORTH TEXASINDEPENDENT JOURNALISM YOU
CAN COUNT ON

Search

Blog

Revista La Raza: Cubriendo el movimiento chicano desde adentro hacia afuera

Por David Pham

19 de julio de 2025

Vídeo de PBS SoCal

Movement

📸 Construyendo una narrativa de resistencia

En el Este de Los Ángeles, a finales de los años 60 y 70, un grupo de jóvenes activistas chicanos convirtió la escritura, la fotografía y el arte en herramientas de resistencia. Su plataforma: La Raza , un periódico bilingüe convertido en revista que se convirtió en una de las voces mediáticas más vitales del Movimiento Chicano. A través de sus páginas, documentaron la vida cotidiana, la injusticia y la protesta, creando un lenguaje visual y narrativo que fortaleció a sus comunidades y dio visibilidad a sus luchas.

⛪ Humildes comienzos

Fundada en 1967 desde el sótano de la Iglesia de la Epifanía en Lincoln Heights, La Raza fue la improbable creación de un sacerdote blanco, un refugiado cubano y un joven graduado de Stanford. Lo que comenzó como un proyecto de organización de base se convirtió rápidamente en un poderoso medio para la expresión política, el activismo juvenil y la identidad cultural.

🛠️ Los constructores detrás del movimiento

Eliezer Risco aportó lecciones de su experiencia organizativa con César Chávez y El Malcriado , el periódico de los Trabajadores Agrícolas Unidos. Ruth Robinson, la columna vertebral logística de La Raza , construyó el cuarto oscuro, dirigió la imprenta y formó a la siguiente generación de escritores chicanos, entre ellos Anna Nieto Gómez, quien se convertiría en una pionera feminista chicana.

🎓 Hablando con los jóvenes

La revista abordó temas urgentes como el racismo, la pobreza, la educación y la guerra de Vietnam, especialmente el reclutamiento desproporcionado de jóvenes latinos. La Raza se dirigió directamente a los estudiantes de secundaria, vinculando su experiencia con sistemas políticos más amplios. De esta manera, la publicación no solo informó sobre el movimiento, sino que se integró a él.

📚 Legado impreso

Durante sus diez años de existencia, La Raza capacitó a escritores, fotógrafos y organizadores. Hoy, su vasto archivo se encuentra en la UCLA, preservando la lucha de una generación por la justicia y la poderosa y creativa voz que construyeron para exigirla.

Recent Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Skip to content